Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home/mtg39n5c3el0/public_html/wp-content/uploads Protección a los huemules son solo palabras - Informe Tierra

Protección a los huemules! ¡Lindas palabras, solo palabras, de protección NADA!

Se ha hecho común el que agrupaciones “animalistas”, políticos y personajes televisivos se manden frases políticamente correctas y bonitas en pro de la defensa animal, pero que en la practica son lanzadas sin ningún conocimiento del tema, con un fin mas populista y que en la practica NO generan ninguna mejoría para los animales, es más, al desinformar a la población, terminan dañando a quienes pregonan proteger.

Lo casos son múltiples, podría nombrarles a casi toda la farándula televisiva, actores, actrices y políticos desde el Partido Comunista hasta la UDI (el aprovechamiento político es transversal) pero, esta vez en particular haremos referencia a la molestia que le causo al Alcalde Roberto Recabal de la comuna de O’Higgins (Aysén), el traslado de un Puma, por parte del SAG, capturado en las inmediaciones del lago O’Higgins en Aysén (ver foto derecha) a un terreno fiscal en las cercanías del Parque Nacional Bernardo O’Higgins, (en la otra ladera del lago), con la excusa de que en ese sector se encontraba una población de Huemules, los cuales correrían peligro por la presencia del Puma. Palabras que a primera impresión parecen tener sentido y hasta con un toque conservacionistas, pero al aterrizarlas, NO son más que un pelo de la cola de un puma (o de un gato para el que no entendió la analogía), ya que, si al señor alcalde tanto le interesa la conservación del huemul debería partir por pedirle a sus vecinos que retiren a los perros del sector, ya que, en Aysén ya van oficialmente 6 huemules cazados por perros (Ver foto central) durante este año (Registros oficiales de Huemules cazados por pumas CERO), como también debería impedir que el ganado ingrese al Parque Nacional Bernardo O´Higgins, ya que, estos transmiten enfermedades a los huemules.

Caso conocido es el de los huemules de la Reserva Nacional Cerro Castillo de Aysén, los cuales se encuentran enfermos de “Linfadenitis caseosa” (ver imagen izq) enfermedad que les fue transmitida por el GANADO.

El Puma es el depredador natural del Huemul y no se ha registrado que su impacto sobre la población de huemules sea mayor que la provocada por el humano y los perros. El problema VERDADERO radica en que un Puma va a preferir cazar ganado en vez de un Huemul, ya que, esto le genera menor tiempo y menor gasto energético, problema que afectará a los grande y pequeños ganaderos de la zona. Este conflicto ganadería-fauna nativa tampoco debe minimizarse ni invisibilizarse, ya que, muchas familias, sobre todo de las zonas más extremas del país, sobreviven gracias a la ganadería de subsistencia. Lo que se cuestiona en esta columna es la ESTIGMATIZACIÓN por parte de la PRENSA y un funcionario público de una especie nativa, que estaba allí antes que las ovejas y los humanos. Este Puma NO fue capturado en Arica y trasladado a Aysén, sino que relocalizado en la misma área en la que habita. Grave es el hecho que se utilice como excusa para oponerse a la medida del traslado del Puma la “protección de los huemules” de una forma tan burda, inescrupulosa y que a su vez desinforma por lo que da la impresión que aquí se busca proteger más al ganado que a los Huemules.

Tampoco ha sido noticia nacional el ver, leer o escuchar a políticos de la patagonia haciendo un llamado público, para que se retire al ganado y a los perros de los sectores en los que habita el huemul, es más, como la medida es impopular, pero CORRECTA, prefieren mantener silencio, siendo cómplices pasivos de la extinción de las especies nativas.

Columna: Cristopher Faúndezwolff
Conocer para proteger… el primer paso!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *