Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home/mtg39n5c3el0/public_html/wp-content/uploads Medida para evitar la pérdida de la biodiversidad. - Informe Tierra

Medida para evitar la pérdida de la biodiversidad.

Columna.

Hace algún tiempo se creó una iniciativa para eliminar los perros asilvestrados (canidos que NO obedecen a humanos y actúan en forma de jaurías salvajes), pero como de inmediato alcanzaron la voz grupos animalistas (ignorantes por lo demás en el tema, ya que en su vida han estado en contacto con animales asilvestrados y lo que es peor creen que son similares a un inofensivo perro callejero) la medida fue descartada porque hacía ver mal al gobierno de turno.

Lo cierto es que la flora y fauna chilena está desapareciendo debido al actuar de perros y gatos asilvestrados, a la introducción de especies tales como el castor en la Patagonia, los hurones y jabalíes en el sur de Chile, la rana africana en la zona central que prácticamente a exterminado a la rana chilena, y lamentablemente nuestras autoridades no hacen nada o muy poco para evitar este exterminio.

Un ejemplo claro y concreto es el que se comienza a desarrollar en un país que piensa a futuro, un país que nos lleva años luz de adelanto como lo es Nueva Zelanda (Nueva Zelanda: País desarrollado, con uno de los mejores resultados en calidad de la educación en el planeta, alto ingreso per cápita, convivencia armónica entre la población nativa – Maorí – y los colonos Ingleses y extranjeros, con altos estándares de preservación del medio ambiente y por supuesto ocupando los primeros lugares en el I.D.H.), lo anterior lo señalo solo si alguien cree que Nueva Zelanda es un país tercer mundista.

El gobierno de Nueva Zelanda anuncio que para el año 2050 espera declarar a su país libre de animales depredadores no nativos, para lo cual llevaran a cabo una política de erradicación de aquellas especies que sean una amenaza para la biodiversidad de su territorio, todo aquello debido a que cada año las especies alóctonas matan a millones de especies autóctonas, (anualmente mueren 25 millones de aves nativas en suelo neozelandés a causa de estos depredadores).

Este ejemplo neozelandés nos muestra que cuando las medidas adoptadas con anterioridad no dan solución, es hora de tomar el control y aunque parezca brutal la decisión, es preferible preservar a las especies nativas ya que sin estas medidas su futuro estaría sentenciado a la extinción.

Tomando el ejemplo de Nueva Zelanda es lo que Chile debiese realizar y donde un gobierno tenga la suficiente conciencia y piense a futuro no dejándose manipular por algunos que no conocen más allá de lo que leen en páginas de internet sin ninguna credibilidad y nulo respaldo científico.

Si no tomamos medidas extremas, nuestros hijos y nietos no podrán conocer en estado silvestre a un Pudú o un Huemul, los cuales están siendo devorados por perros asilvestrados, ni menos podrán escuchar el canto del chucao en la inmensidad del bosque sureño, ya que los Jabalíes y Hurones los tienen como menú principal en sus almuerzos.

Sin temor a equivocarme, si queremos preservar nuestra flora y fauna autóctona debemos seguir el camino de Nueva Zelanda y así nuestras futuras generaciones podrán conocer y seguir preservando nuestra hermosa biodiversidad.

Por Manuel Lira. Publicada en Diario Colchaguaso Oficial

Foto: Centro de Inseminación Artificial, UACH.

Conocer para proteger… el primer paso!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *