ANIMALISMO ES ANIMALISMO: MODA Y EGOISMO

Uno de los principales argumentos de los grupos animalistas para oponerse al control de la plaga de perros rurales-asilvestrados es que detrás de esta determinación se encuentran los ganaderos del país, que ven mermado año a año el numero de cabezas de su ganado, por el ataque de perros, afirmación que NO esta lejos de la realidad, pero, ¿qué pasa con esa población rural, empobrecida, cuya única forma de subsistencia es la crianza de animales?. ¿Se han informado alguna vez de cuál es el número de personas en Chile que sobreviven gracias a la pequeña ganadería?. ¿De que viven las comunidades indígenas del país?. Ejemplo de esto es Alto Bío bío, comuna que se pelea todos los años el primer puesto como la comuna más pobre del país y la que tiene el peor acceso al agua potable: con un 74,1% de población Pehuenche-Mapuche y un 80.5% de ruralidad. ¿Es lo mismo perder 10 ovejas para una familia de 5 integrantes cuya única fuente de ingresos son sus animales v/s la pérdida de 10 ovejas de una estancia ganadera con 10.000 cabezas de ganado?. Me parece de un egoísmo gigantesco el opinar de temas que se desconocen totalmente, el hacer vista gorda sobre las consecuencias que tienen, sobre los más pobres, las modas dirigidas por sentimentalismos y pseudomoral.
En temas tan delicados como este creo hay que distinguir que la muerte de 10 ovejas producto del ataque de perros, para un estanciero, puede ser sólo un dolor de cabeza; mientras que para una familia del Alto Bío Bío puede determinar si se come o no.
Y para terminar, en la imagen pueden ver a una mujer Pehuenche millonaria terrateniente estanciera del Alto Bío bío.
Mini columna de Andrés Pedreros F.
CONOCER PARA PROTEGER… EL PRIMER PASO!