Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home/mtg39n5c3el0/public_html/wp-content/uploads Los 4 Loros Nativos de Chile - Informe Tierra
con problemas de conservación

LOS 4 LOROS NATIVOS DE CHILE

En Chile existen 4 especies de loros nativos, todos ellos con problemas de conservación.
Sus principales amenazas son la caza por parte de agricultores quienes los consideran dañinos para sus cultivos, caza furtiva, el desplazamiento por parte de especies invasoras, la competencia por el alimento con las especies invasoras, la fragmentación de su habitad y porque han sufrido históricamente la captura de sus polluelos y juveniles desde las loreras para ser vendidos y mantenidos como mascotas.
¡La mantención de Loros nativos como mascotas es ILEGAL! puedes denunciar anónimamente al SAG a los números: 600 818 17 24 – Celular (02) 2345 11 00

TRICAHUE (Cyanoliseus patagonus bloxami)

Es uno de los animales más longevos de Chile. Puede vivir más de 50 años y es el de mayor tamaño de las 4 especies de loros nativos que viven en el país.
Se encuentra en peligro de extinción.

Revisa aquí un video del tricahue

Video: Daniel Quiroga

PERICO CORDILLERANO (Psilopsiagon aurifrons)

Pertenecen a la familia Psittacidae.
Estos loros se caracterizan por varias cosas: una gran inteligencia, su gran longevidad y que la mayoría de las especies son monógamas. Forman parejas estables que crían y sacan adelante a sus polluelos.
Las parejas suelen enfrascarse en arrumacos, acariciándose con sus picos y apoyándose el uno en el otro, de manera similar a los seres humanos.

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)

Habita entre la región de Valparaiso y el cabo de hornos. Es una de las pocas especies de loros, en el mundo, que están adaptada para soportar temperaturas bajo cero.

Choroy

En estado de conservación vulnerable.

La Cotorra Argentina es una especie invasora