Error: Your upload path is not valid or does not exist: /home/mtg39n5c3el0/public_html/wp-content/uploads Informe Hualpén es Informe Tierra

HUALPÉN

(REGIÓN DEL BÍO-BÍO)

Foto:Germán Poo-Caamaño

La flora de la península de Hualpén se encuentra representada por 74 familias, 172 géneros y 2017 subespecies.

En la Región del Bío-bio

Hualpén

Vista aérea del Santuario de la naturaleza de Hualpén y de la desembocadura del rio Biobío.

La península de Hualpén fue declarada santuario de la naturaleza en 1976, pero el 80% de la propiedad de los terrenos dentro del Santuario de la Naturaleza están en manos de privados, hecho inaudito dentro de las áreas protegidas en Chile. Lamentablemente no cuenta con un modelo de gobernanza ni un organismo que lo administre, esto ha llevado a una progresivo deterioro ambiental iniciado hace más de 4 décadas, con la tala de bosques nativos para uso ganadero y la plantación de monocultivos de pinos y eucaliptus; la sobrepoblación de perros vagos, el silencioso daño ocasionado por la sobrepoblación de ratas negras y pardas producto de la gran cantidad de micro basurales dentro del santuario, y últimamente por la explosión de visitantes e inescrupulosos que utilizan el Santuario para realización de fiestas masivas y como vertedero; lo que pone en riesgo la biodiversidad única que aun sobrevive a duras penas en el “Santuario”.

A lo anterior se suma el asechado de un posible proyecto inmobiliario de más de 300 hectáreas que, se estima, sumaría 5.000 nuevos habitantes al santuario.

Video: Informe Tierra
Conocer para proteger… el primer paso!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Cormoran Lile

En la imagen, el Cormoran Lile

Es muy abundante en las costas de la península de Hualpén, pero casi desconocido por sus Habitantes.

Foto: Juan Carlos Gedda Ortiz.

La mayor parte del bosque nativo de la península de Hualpén
pertenece al «bosque de peumo-olivillo-boldo-litre». Es un
bosque cerrado, donde los árboles que dominan son: peumo
(Cryptocarya alba), olivillo (Aextoxicon punctatum), boldo
(Peumus boldus) y litre (Lithrea caustica).

Foto: Quebrada Los Burros, Hualpén. Tomada por Pablo Meza.
Conocer Hualpén para proteger… el primer paso!

Conozcamos Chile!!
Desembocadura del rió Bio-bio
Comuna de Hualpén, Talcahuano, Región del Bio-bio
Foto:Tucapel

Hualpén, Región del Bío-bío, Chile.
Foto:Belén Venegas

En los escasos restos del otrora gran bosque nativo de la Península de Hualpén, aún es posible encontrar con mucha dificultad a ambas especies de Hued Hued; el del sur y el castaño.
Los Hued Hued son aves grandes, de aproximadamente 25 cms y 155 y 184 g el macho, y entre 150 y 179 g la hembra. Son muy cautelosas y desconfiadas, habitan en la espesura del bosque nativo, por lo que son muy difíciles de observar. Muy rara vez vuelan, pasando la mayor parte del tiempo en el suelo, caminando y raspando la hojarasca en busca de insectos, frutos y semillas.
Aunque son aves relativamente comunes en sus zonas de distribución, en la península de Hualpén son escasos, debido a que son aves altamente ligada con la vegetación frondosa y nativa, de la cual queda muy poca en la península.
El hued hued castaño se distribuye desde O’Higgins al Biobío.
Conocer para proteger… el primer paso!
#hualpen #santuariodelanaturaleza #huedhued #huedhuedcastaño #informetierra #avesnativasdechile #avesdechile #chile #bosquevaldiviano #wildlife #wildlifechile #fauna #faunanativa #birds #santuariodelanaturalezapeninsuladehualpen

Luego de 2 años de monitoreo, con camaras trampa, en el escaso bosque nativo del “santuario de la naturaleza de la península de Hualpen” logramos registrar al Monito del monte, especie de marsupial nativo de Chile.
Conocer para proteger… el primer paso!
#chile #chile🇨🇱 #hualpen #monitodelmonte #mamiferos #marsupial #animales #concepción #talcahuano #mamiferosdechile ##mamals #faunanativadechile #camaratrampa #trailcamera #trailcams #informetierra #losburros #santuariodelanaturalezapeninsuladehualpen #


Comparación de tamaño y forma del Monito del Monte v/s el de una rata.

“En 11 hectáreas de bosque nativo, en 2 años de seguimiento, registramos 3 monitos del monte (podría haber unos pocos mas) versus un estimado de 60 ratas por hectárea”
No solo la ganadería y las plantaciones de monocultivos han destruido el santuario de Hualpén, Desde más de 3 décadas son los vecinos y visitantes del santuario quienes lo han utilizado como lugar de eliminación de escombros y basura domiciliarios, botadero de perros, lugar para la realización de “carretes al aire libre”, fiestas masivas y han cortado las flores y brotes de la escasa flora nativa que aún se conserva en él.
En el Santuario, la gran cantidad de basura y escombros vertidos ha generado una proliferación explosiva de la rata parda (de alcantarilla), en donde ha encontrado un ambiente propicio para vivir y proliferar. Esto sumado a la ausencia de depredadores como zorros, quiques, guiñas y aunque si hemos avistado lechuzas y chunchos en la península, es claro que la población de ratas negras esta tan descontrolada que las rapaces no dan abasto para controlar la población. ¿Y qué tienen que ver las ratas aquí? El problema es que la rata parda (Rattus norvegicus) es una especie invasora, originaria de Asia, altamente adaptable a los medios que coloniza, comiendo casi todo lo que pueda ser comido; desde basura en descomposición, huevos, insectos, polluelos, aves, mamíferos pequeños, flores, frutos y desplazando a especies nativas como a nuestro MONITO DE MONTE (Dromiciops gliroides); el cual ve restringido su desplazamiento, en el escaso bosque nativo que queda en el santuario de la naturaleza, y compitiendo por el alimento, habiendo observado nosotros que tanto las ratas y como el monito se alimentaban de las mismas especies de polillas y de la misma especie de frutos silvestres.
En 11 hectáreas de bosque nativo en 2 años registramos 3 monitos del monte (podría haber unos pocos mas) versus un estimado de 60 ratas por hectárea. Aunque no registramos depredación de la rata al monito del monte, tampoco podemos descartar que esto suceda.
Conocer para proteger…el primer paso! #chile #chile🇨🇱 #hualpen #monitodelmonte #mamiferos #marsupial #animales #concepción #talcahuano #mamiferosdechile#mamals #faunanativadechile #camaratrampa #trailcamera #trailcams #informetierra #losburros #playalosburros #santuariodelanaturalezapeninsuladehualpen #faunachile #faunachilena #faunasilvestre #wildlifechile #wildlifeplanet #wildanimals #dromiciopsgliroides #biobio



Share on facebook


Share on twitter


Share on whatsapp

Bosque nativo en la península de hualpén – Región del Bíobio

EL bosque nativo ubicado en la quebrada de Los Burros es una de las dos zonas de la península de Hualpén en donde se puede encontrar flora nativa en forma homogénea, con muy poca presencia de especies exóticas como pinos y eucaliptos. En esta zona es posible encontrar arboles de más de 200 años de antigüedad y una rica variedad de especies de aves, insectos y anfibios nativos.
Video: Pablo Meza

Si quieres conocer más de Hualpén, puedes hacer click en Informe Hualpén

Conocer Hualpén para proteger… el primer paso!



Share on facebook


Share on twitter


Share on whatsapp
Información de Interés